top of page
Anatomía del oído
El oído, órgano encargado de la audición y equilibrio, anatomicamente se divide en: Oído externo, oído medio y oído interno.
Oído externo
- La oreja
Que recoge el sonido, está irrigada por las arterias auricular posterior y temporal superficial, el nervio auricular mayor inerva la cara craneal y la parte posterior de la cara lateral de la piel de la oreja, el nervio auriculotemporal inerva la piel de la oreja anterior al conducto auditivo externo, los nervios vago y facial aportan contribuciones a la piel de la concha y sus prominencias; el drenaje linfático se realiza en la cara lateral de la mitad superior de la oreja, hacia los nódulos linfáticos parotideos superficiales, la cara craneal de la mitad superior de la oreja drena en los nódulos linfáticos mastoideos y en los nódulos linfáticos cervicales profundos, el resto de la oreja drena en los nódulos linfáticos cervicales superficiales.
- Conducto auditivo externo
Conduce el sonido hacia la membrana timpánica, los movimientos de la membrana se transmiten mediante los huesecillos del oído a través del oído medio hacia el oído interno la cara externa de la membrana timpánica está inervada principalmente por el nervio auriculotemporal un ramo del NC V3, La cara interna de la membrana timpánica recibe inervación del nervio glosofaríngeo.
Oído medio
Es la estrecha cámara llena de aire situada en la porción petrosa del hueso temporal, tiene dos porciones: la cavidad timpánica propiamente dicha,y el receso epitimpánico.
- El oído medio alberga:
- Los músculos estapedio y tensor del tímpano.
- Los huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo).
- La cuerda del tímpano.
- El plexo nervioso timpánico.
- La tuba auditiva
Su función consiste en igualar la presión en el oído medio con la presión atmosférica, lo cual permite que la membrana timpánica se mueva libremente. Las arterias de la tuba auditiva proceden de la arteria faríngea ascendente, rama de la arteria carótida externa, y de la arteria meninge media y la arteria del conducto pterigoideo, ramas de la arteria maxilar; Las venas de la tuba auditiva drenan en el plexo venoso pterigoideo; El drenaje linfático de la tuba
se realiza en los nódulos linfáticos cervicales profundos; Los nervios de la tuba auditiva proceden del plexo timpánico formado por fibras del nervio glosofaríngeo.
- Huesecillos del oído
Forman una cadena móvil de pequeños huesos a través de la cavidad
timpánica, desde la membrana timpánica hasta la ventana vestibular (oval). Esos huesecillos son el martillo, yunque y estribo; y estos poseen unos músculos que amortiguan los movimientos, uno de ellos es el tensor del tímpano inervado por el nervio mandibular y el otro es el estapedio inervado por el nervio facial.
Oído interno
Contiene el órgano vestibulococlear implicado en la recepción del sonido y el mantenimiento del equilibrio. el oído interno consta de los sacos y conductos del laberinto membranoso. El laberinto membranoso contiene endolinfa y está suspendido dentro del laberinto óseo, lleno de perilinfa, mediante delicados filamentos similares a los de la aracnoides que atraviesan el espacio subaracnoideo, o mediante el ligamento espiral, más sólido, pero sin flotar. Estos líquidos están implicados en la estimulación de los órganos terminales del equilibrio y la audición, respectivamente.
- Conducto auditivo interno: A través de esta lámina pasan el nervio facial, el nervio vestibulococlear, y sus divisiones, y vasos sanguíneos.



bottom of page